La masacre de Texas (2003), película injustamente subestimada.
- Cedric Bravo
- 11 jun 2019
- 2 Min. de lectura
Por: Cedric Bravo 11 de Junio de 2019

La masacre de Texas (2003) es un ejemplo de cómo hacer una nueva versión de la manera correcta.
Es el año 2002 y las películas de terror están comenzando a tomar control nuevamente. Una nueva tendencia llega "los remakes" comienzan a aparecer m rápidamente . Una motosierra avanza en la noche, Y se anuncia la nueva versión de The Texas Chainsaw Massacre y luego la película llega a los cines un año después.
Texas Chainsaw Massacre 2003 logra tener sustancia y estilo simultáneamente. Con la dirección de Marcus Nispel, , el regreso de Leatherface presenta destellos modernos con sensibilidad clásica de terror. Es una película para los espectadores cada vez más modernizados que requieren una presentación determinada y satisfacen a las audiencias más antiguas que más aman los terrores de la vieja escuela. ¿El resultado? Una experiencia que sigue encontrando nuevos fanáticos.
El poder del protagonista: Erin (Jessica Biel). Mostrando su sensualidad mientras no se define por ella, Erin es la chica final perfecta. Es inteligente, deslumbrante y dura, y utiliza cada una de las cualidades para luchar desde las profundidades del infierno y salir con vida mientras sus amigos ven una terrible masacre. Sin el guerrero de cabeza morena, la nueva versión de TCM pierde una buena cantidad de brillo.
Lo que hace funcionar a The Texas Chainsaw Massacre (2003) es mantener los puntos altos y el espíritu del original y convertirse en algo propio.
También está el gore brillante, mejorando la historia y no simplemente siendo la experiencia.
Solo he visto un par de películas en toda mi vida que consideré aterradoras. Me gustan las películas de terror, pero generalmente me decepciono con ellas, ya que el 80% de ellas no me asustan de ninguna manera. Esta lo hizo. Es un esfuerzo extremadamente consistente y exitoso para crear una sensación de horror que es, al final, el medio supremo del género. Ni siquiera se trata de la trama; se trata de la posibilidad del director de crear una atmósfera de desesperanza que penetre en la película desde el principio. La tensión se construye de una manera magistral, los medios cinematográficos como la luz, la banda sonora y las tomas de la cámara resaltan los eventos de la manera más adecuada, el ritmo es el correcto, todos los elementos contribuyen a un resultado coherente y espantoso. Esta película parece muy moderna en sus efectos y estilo de cámara, pero de alguna manera retro en sus imágenes, que es un exitoso tributo a la versión original de "Texas Chainsaw Massacre". Un raro ejemplo de un buen remake.
Esta película es muy buena, y la gente la ama o la odia. y es que es imposible compararla con la versión vieja , por que como dices... son diferentes en todo especialmente en sustancia y estilo